{"id":17633,"date":"2019-09-03T11:41:10","date_gmt":"2019-09-03T16:41:10","guid":{"rendered":"https:\/\/tabernastudios.pe\/?p=17633"},"modified":"2019-09-03T17:21:21","modified_gmt":"2019-09-03T22:21:21","slug":"con-que-sangre-tenimos-tu-color","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tabernastudios.pe\/2019\/09\/03\/con-que-sangre-tenimos-tu-color\/","title":{"rendered":"\u00bfCon qu\u00e9 sangre te\u00f1imos tu color?"},"content":{"rendered":"\n

Comentario al corto experimental \u201cAtrapadas\u201d de Nataly Vergara Adrianz\u00e9n por FabiolaG. Arce<\/h4>\n\n\n\n

La verdad es que hasta cierto punto no es nuevo ver aproximaciones a la violencia a la mujer desde lo audiovisual. Quiz\u00e1s por nuestra urgencia local, regional y global, este tipo de violencia en particular ha poblado mucho del arte de forma mas o menos expl\u00edcita. <\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

En ese sentido, yo quiero empezar diciendo que considero que lo distinto que trae Atrapadas es una suerte de doble filo en el nombre. Este corto ofrece una aproximaci\u00f3n a la violencia hacia la mujer que muestra a su personaje atrapada en el espacio y en la violencia misma pero tambi\u00e9n tiene la capacidad de atraparnos como espectadores en el rol y espacio menos amigable. <\/p>\n\n\n\n

El\/La espectadora pasa del simple observar a ser c\u00f3mplice y finalmente perpetrador y eso obliga a una aproximaci\u00f3n distinta, que nos hace sentir, como debe ser, responsables de la violencia institucionalizada. Desde esta aproximaci\u00f3n, el rol de la personaje podr\u00eda ser tomado por cualquiera de nosotras, en ese espacio casi de hoja en blanco esperando cualquiera de nuestras historias. <\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

Este corto nos hace responsables y en ese sentido cuestiona la injusticia de la sociedad hacia la mujer porque nos hace experimentar la consciencia de un \u201cpodr\u00eda ser distinto\u201d de un \u201cyo no quiero ser quien ocasione esto\u201d y desde ese espacio de gran incomodidad nos hace percibir la injusticia. <\/p>\n\n\n\n

As\u00ed, para m\u00ed es un gusto comentar Atrapadas porque es un corto con una serie de aciertos importantes que es importante numerar casi a modo de listado. Si ya he mencionado el espacio de una personaje en blanco como la interminable posibilidad de poblar su rol de personas e historias distintas; el espacio vac\u00edo tambi\u00e9n nos da la posibilidad de pensar en la socializaci\u00f3n y en la inmensa cantidad de posibilidades de las que una deber\u00eda disponer cuando peque\u00f1a, cuando reci\u00e9n se empieza a aproximar al mundo y a su propio espacio de lo social, cuando en buena cuenta nuestro propio movimiento empieza a darnos la capacidad de definir nuestro propio destino y de explorar. <\/p>\n\n\n\n

Yo he decidido leer la aproximaci\u00f3n a la rosa en ese sentido, como un elemento con la capacidad de representar la interacci\u00f3n social. <\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

La aproximaci\u00f3n a la violencia hacia la mujer en nuestro pa\u00eds, como en muchos otros, no se presenta sistem\u00e1ticamente (al menos en aquello que llamamos \u201ctiempos de paz\u201d) como aproximaciones abruptas socialmente. Los principales perpetradores son en su gran mayor\u00eda personas conocidas para las v\u00edctimas: parejas o personas de su c\u00edrculo familiar o amical cercano. <\/p>\n\n\n\n

Y precisamente, este corto pone en bandeja una forma de observar y entender esa aproximaci\u00f3n a lo social, que deber\u00eda ser arm\u00f3nica, inocente, de convivencia, y en tantos sentidos de baile, como un elemento que hiere y ataca, como un elemento que finalmente atrapa en el espacio de la violencia y que duele en la interacci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

Sin decirlo, este corto tambi\u00e9n nos explica de forma subjetiva las principales barreras en el acceso a la justicia y cuestiona seriamente la permanente respuesta recriminadora a las denunciantes y la responsabilizaci\u00f3n a la v\u00edctima en la evidente normalizaci\u00f3n de roles y comportamientos violentos. Creo que la emoci\u00f3n que siento hoy en el equipo creativo en esta mesa de presentaci\u00f3n da cuenta de esa demanda y no me parece casual que todo el equipo a cargo est\u00e9 compuesto por mujeres.  <\/p>\n\n\n\n

El espacio en blanco tambi\u00e9n nos ofrece la oportunidad de pensar en la posibilidad de definir lo que es propio, aquello que insertamos y que no en nuestro mundo. Y la irrupci\u00f3n de la violencia nos da la capacidad de experimentar algo que muchas mujeres aqu\u00ed muy probablemente ya hemos experimentado: el querer huir de un espacio que se sinti\u00f3 antes como propio, el esfuerzo de lucha contra algo que no se comprende y que a simple viste parece incluso que no se ve. <\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

La lucha contra lo invisible nos remite tambi\u00e9n a la casi imposibilidad de previsi\u00f3n respecto de la violencia y esto tiene mucho a rescatar desde a observaci\u00f3n social, porque la violencia hacia la mujer es algo que en su c\u00edrculo de impunidad se torna muy dif\u00edcil de observar. Los perpetradores, en tiempos como los que actualmente vivimos, no son necesariamente personajes perturbadores, a veces son buenos jefes, o vecinos ejemplares y aunque nos cueste, hay que decir con claridad que a\u00fan hoy es muy dif\u00edcil luchar contra aquello que socialmente no se ve. <\/p>\n\n\n\n

Finalmente, me gustar\u00eda resaltar el hecho de la bandera, porque es una triste coincidencia corroborar en la imagen una pregunta que deber\u00edamos hacernos de forma permanente. Si bien nuestra bandera representa tambi\u00e9n nuestras m\u00faltiples luchas, vale la pena cuestionarse en cada \u00e9poca con la sangre de qui\u00e9n pintamos sus colores. Atrapadas nos da una respuesta, pero nos invita tambi\u00e9n a cuestionarla. <\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

Podr\u00eda hablar mucho m\u00e1s respecto de este corto pero creo que haber tenido la oportunidad de hablar despu\u00e9s de las mentes creativas del proceso y el arte hace que mi comentario pueda cerrar tan solo resaltando algo que ya le pude decir antes a Nataly respecto del formato y es que Atrapadas, por la decisi\u00f3n de corto experimental, es un insumo no solo para concientizar, percibir y denunciar la violencia, sino tambi\u00e9n para actuar contra ella y realmente espero que a partir de ahora veamos que su difusi\u00f3n se lleva  cabo tambi\u00e9n desde los espacios centrales de incidencia y lucha por la justicia. <\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Y esto por algo que Amartya Sen articula mucho mejor que yo: \u201cLa imposibilidad de callar sobre una cuesti\u00f3n es una observaci\u00f3n que puede hacerse sobre muchos casos de patente injusticia que nos enfurecen a tal punto que el lenguaje se queda corto\u201d y yo conf\u00edo en que esta aproximaci\u00f3n desde lo audiovisual cubre precisamente ese espacio en el que, de tanta furia, el lenguaje se nos queda corto. Y es que es mucho m\u00e1s expl\u00edcito decir: Patria, esta es tu violencia y nos tienes atrapadas. <\/p>\n\n\n\n

Por Fabiola Arce.
Polit\u00f3loga y defensora de DDHH<\/strong>
Twitter: @FabiolaArce<\/a> \/ Facebook: FabiolaArce<\/a> \/ Instagram: @FabiolaArce<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Comentario al corto experimental \u201cAtrapadas\u201d de Nataly Vergara Adrianz\u00e9n por FabiolaG. Arce La verdad es que hasta cierto punto no es nuevo ver aproximaciones a la violencia a la mujer desde lo audiovisual. Quiz\u00e1s por nuestra urgencia local, regional y global, este tipo de violencia…<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":17634,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"jetpack_post_was_ever_published":false,"_jetpack_newsletter_access":"","_jetpack_dont_email_post_to_subs":false,"_jetpack_newsletter_tier_id":0,"_jetpack_memberships_contains_paywalled_content":false,"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":"","jetpack_publicize_message":"","jetpack_publicize_feature_enabled":true,"jetpack_social_post_already_shared":true,"jetpack_social_options":{"image_generator_settings":{"template":"highway","enabled":false},"version":2}},"categories":[388],"tags":[391,120,135,182,390,266,300,271,220,260],"class_list":["post-17633","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blog","tag-analisis","tag-cine-peruano","tag-cortometraje","tag-experimental","tag-fabiola-arce","tag-feminicidio","tag-nataly-vergara-adrianzen","tag-ni-una-menos","tag-peru","tag-violencia-contra-la-mujer"],"jetpack_publicize_connections":[],"jetpack_featured_media_url":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-content\/uploads\/2019\/09\/1-BAJA-scaled.jpg","jetpack_sharing_enabled":true,"jetpack_shortlink":"https:\/\/wp.me\/paNLGd-4Ap","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17633","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=17633"}],"version-history":[{"count":7,"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17633\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":17653,"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17633\/revisions\/17653"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media\/17634"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=17633"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=17633"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tabernastudios.pe\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=17633"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}